La construcción del Estado liberal en España (s.XIX)
NUEVO: La Restauración Alfonso XII (tema)
(pinchar) Crisis de la Restauración - Inicios reinado Alfonso XIII
Economía y sociedad s. XIX
Carpeta de materiales
Para acceder a los materiales comple_ mentarios ir hacia abajo ↓ |
|
|
________________________________
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Hola a tod@s, para que no os perdías buscando en la "Carpeta de Materiales" os facilito los accesos directos a todos los apuntes del tema:
- Power point
- Texto comentado (resumen del tema y antecedentes de la Guerra)
- Tema "La Guerra de la Independencia"
____________________________________________________
LA VUELTA AL ABSOLUTISMO. FERNANDO VII
![]() | Pinchando en la imagen de Fernando VII accederéis a la carpeta de materiales del tema: . Tema: Fernando VII . Power-point resumen . Actividades Absolutismo-Trienio Liberal |
NUEVO: Podéis descargar en la carpeta de materiales de Fernando VII (pinchando en la imagen) un ejemplo de examen de con dos opciones para que os hagáis una idea y practiquéis un poco.
Además puedes trabajar con distintas fuentas para conocer más a fondo el reinado de Fernando VII, el Trienio Liberal y el fin del Absolutismo monárquico en España.
Actividades Interactivas: El reinado de Fernando VII
____________________________________________________
La monarquía de Isabel II
Ya podéis descargar en la carpeta de materiales el resumen del "Reinado de Isabel II", utilizando como base los comentarios e intervenciones que realizásteis en el Foro de Trabajo estas Navidades. En total son tres archivos en pdf para descargar:
- Regencias y Primera Guerra Carlista
- Moderados y Progresistas. Principales diferencias ideológicas.
- Constituciones y el Bienio Progresista
[Descarga los materiales] ACTIVADO
Consulta aquí la web, Proyecto kairos, MEC (vista en clase).
VIDEOS PARA REPASAR Y AMPLIAR:
La construcción del Estado liberal: El Reinado de Isabel II (1833-1868)
TRABAJANDO ON - LINE: EL REINADO DE ISABEL II
La Revolución Gloriosa
Para estudiar podéis descargar un esquema en pdf, prof. Tanya Martínez, y un resumen, también en pdf, del IES El Getares pinchando sobre el icono.
![]() | ![]() |
Eso sí, un par de observaciones:
- En el punto 2.2 en el primer subapartado "defeccionados" quiere decir "deserción o abandono deslear a una causa o partido político.
- En cuanto a la Guerra de Cuba, daremos este tema cuando hablemos del Fracaso colonial de 1898 donde haremos un repaso desde la pérdida de las primeras colonias en 1824 hasta el destraste de finales de siglo. Por lo tanto, esta parte queda fuera de la materia de examen.
Otra opción de repaso y refuerzo, más relajada, es visualizar de nuevo los dos videos propuestos para este tema.
EL REINADO DE AMADEO I DE SABOYA (1870 - 1873)
En la carpeta de materiales tenéis un breve artículo que repasa la trayectoria de este monarca en su efímero reinado en España.
Bibliografía: Revista "Historia de Ibería Vieja", nº 7, HRH Editores, S.L, Madrid, 2005.
LA RESTAURACIÓN (1885 - 1931)
En la carpeta de materiales también podéis acceder a un artículo sobre Alfonso XII que abarca desde su formación y exilio hasta su vuelta a España y el gobierno de la Restauración. Es un artículo muy interesante que aborda los hechos más importantes de este período histórico de una forma amena con un hilo conductor muy dinámico.
Bibliografía: Revista "Historia y Vida", nº 455, Editorial Mundo Revisas, S.L., febrero 2006.
También podéis descargar el pdf "La Restauración tema" que completa y refuerza la información del artículo.
- Video. La llegada de Alfonso XII y la Constitución de 1876
- Video. El sistema canovista o turnismo político
ACTIVIDADES DE REPASO Y REFUERZO
![]() |
POBLACIÓN Y ECONOMÍA EN LA ESPAÑA DEL S. XIX
En la carpeta de materiales podéis descargar los archivos correspondientes a este tema. Por un lado, un pdf "Tema y trabajo", donde encontraréis un resumen del tema, los ejercicios prácticos, cómo entregar trabajos y una bibliografía básica de referencia. Por otro lado, otro archivo en pdf que complementa algunos de los apartados del tema, y, finalmente, un power-point que resumen la materia en varios esquemas muy visuales para tener claros los contenidos.
Acceso directo a los materiales
MATERIAL COMPLEMENTARIO: REFUERZO Y AMPLIACIÓN
Enlaces a diferentes vídeos sobre las Desamortizaciones, El ferrocarril, la Burguesía, la vivienda burguesa y el movimiento obrero en la España del s. XIX. La página web de referencia es ArteHistoria de la Junta de Castilla y León (www.artehistoria.jcyl.es/).
Al final de los enlaces os he puesto la dirección de Alicante Vivo con el artículo de "Expedición al interior de los depósitos de La británica, por si os interesa saber algo más y ver mejor las fotos. El resto de materiales continuan en la carpeta correspondiente.
1) La población a finales del s. XIX
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/135.htm
2) Las Desamortizaciones
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/132.htm
3) El ferrocarril
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/126.htm
4) Minería y siderurgía en el s. XIX
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/133.htm
5) Burguesía española del s. XIX
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/143.htm
6) La casa burguesa en el s. XIX
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/127.htm
Movimiento obrero en España s. XIX
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/142.htm
Alicante Vivo: Expedición al interior de los depósitos de La británica:
http://www.alicantevivo.org/2008/04/expedicin-al-interior-de-los-depsitos.html
0 comentarios