HISTORIA DE ESPAÑA s. XX:
Carpeta de materiales En esta página disponéis de material complementario. Además de un apartado de "Comentarios" ↓ |
| |
|
____________________________________
ALFONSO XIII - PRESENTACIÓN POWER POINT
Es necesario descargarlo. No tiene vista previa.
Tema: El Reinado de Alfonos XIII (primera parte hasta 1917)
Historia de la Gran Vía de Madrid En 1910, Alfonso XIII inauguró un nuevo vial en Madrid: la Gran Via que cambió la estructura urbanística del centro de la capital y le dió el aspecto que hoy conocemos. Aquí os dejo el enlace a un video de rtve que, en pocos minutos, hace un recorrido por su historia. ¡Espero que os guste!
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100223/historia-gran-via-madrid/702441.shtml
CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: ALFONSO XIII Y DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA. Aquí podéis descargar el tema correspondiente y también un comentario resuelto sobre el reinado de Alfonso XIII.
![]() | ![]() |
Huelga 1917 | Pistolerismo |
Examen "Alfonso XIII y Dictadura de Primo de Rivera
- Memoria de España. Alfonso XIII
- Alfonso XIII en Alicante
____________________________________
ESPAÑA EN LOS FELICES AÑOS 20
En el apartado correspondiente a 4º de ESO tenéis el acceso a un breve documental sobre los "Felices años 20" de Televisión Española con motivo de la emisión de la éxitosa serie de época "La Señora". A continuación tenéis dos enlaces, también a Youtube, donde podéis ver un video - dividido en dos partes - de Elda en los años 20. ¡Espero que os gusten!
http://www.youtube.com/watch?v=JMCRs0Z6CK0&feature=related
(primera parte)
http://www.youtube.com/watch?v=iV_tfQXqcE0&feature=related
(segunda parte)
____________________________________
DE LA II REPÚBLICA A LA GUERRA CIVIL. Aquí podeis descargar el tema completo y algunos materiales más de apoyo.(Prof. Tanya Martínez)
Descargar power-point II República - Guerra Civil (Prof. Tanya Martínez)
Acceso a través del enlace general a la "Carpeta de Materiales", subcarpeta "s XX", apartado "II República-Guerra Civil". Es un archivo en pdf.
Descargar power-point II República (Prof. María José de la Rosa)
CASAS VIEJAS 1932.
SECRETOS DE LA II REPÚBLICA
Con este título, el período "El País" en su versión digital, hace un pequeño reportaje a la documentación sustraída al presidente de la II Republica de 1931 a 1936, Niceto Alcalá Zamora. Afortunadamente, el fondo ha sido recuperado y, en breve, se pretende poner al alcance de los investigadores una documentación de gran valor histórico que recoge documentación administrativa, cartas personales, entrevistas o el dietario del propio presidente con sus anotaciones personales, entre otros. Para leer el artículo, pincha aquí.
_______________________________________
CLARA CAMPOAMOR Y EL VOTO FEMENINO EN LA II REPÚBLICA
Interesante documental de 22 minutos de duración que recoge la lucha de Clara Campoamor por el voto femenino y el papel de las "sufragistas" para igualar la condición de la mujer al hombre en todos los ámbitos de la sociedad. Para ver video pinchar aquí
_____________________________________
CAPÍTULO 10. 14 DE ABRIL "LA REPÚBLICA" DE RTVE
La serie abarca uno de los períodos con más cambios de la Historia de España, en concreto, en este capítulo se tratan los problemas de los jornaleros, la Reforma Agraria o el fallido golpe de Estado del General Sanjurjo.
_____________________________
HISTORIA DE ESPAÑA: ESPECIAL LA GUERRA CIVIL
El periódico El Mundo ha realizado un especial Historia de España sobre la Guerra Civil, donde supervivientes a la contienda y la posterior represión cuentan la historia de sus familias durante los duros años de posguerra.
Para acceder al especial, pincha aquí.
Con motivo del 75 aniversario de la Guerra Civil, también el periódico El Pais ha lanzado un especial que recupera los testimonios de muchos protagonistas anónimos que vivieron aquel fatídico 18 de julio de 1936 y la cruenta Guerra Civil posterior.
Para acceder al especial, pincha aquí.
Nuevo: El investigador José Antonio Gallardo presenta un interesante trabajo sobre las secuelas de la Guerra Civil a través de los dibujos de niños que vivieron el conflicto. Se incluyen dibujos de niños de la zona republicana y la zona nacional.
_________________________________
En el siguiente enlace podéis encontrar información sobre un Proyecto de la Universidad Complutense de Madrid sobre la puesta en valor de los restos de la Guerra Civil en la Ciudad Universitaria.
http://guerraenlauniversidad.blogspot.com/
____________________________________
ESPAÑA BAJO EL FRANQUISMO
Tras la Guerra Civil, muchos presos republicanos fueron enviados a los denominados "Batallones de trabajo" en lo que vivían en condiciones de "esclavitud". Uno de aquellos miles de republicanos que sufrieron tan cruel destino, ha desvelado parte de su historia en un interesante artículo del periódico El País. Si quieres leer más, pincha aquí.
EL DESFILE DE LA VICTORIA
CARTILLAS DE RACIONAMIENTO
CARTILLA Nº 322637. SERIE ZA. TERCERA CATEGORÍA. SEGUNDO SEMESTRE 1951
- Propaganda política. El NODO en los años 40
LA TELEVISIÓN BAJO EL RÉGIMEN DE FRANCO
En la carpeta de materiales, en el carpeta s. XX - Franquismo -, tenéis un pdf, perteneciente al power-point del Franquismo, para que lo descarguéis y podáis estudiar o repasar el tema.
1) Campaña para explicar cómo tratar a los turistas en los años 60
http://www.youtube.com/watch?v=qnT-B1sAw6o&feature=related
2) Vamos a la cama: familia Telerín
http://www.youtube.com/watch?v=7JeB8yWV_gA&feature=related
____________________________________
LA TRANSICIÓN
Transición y Democracia. Archivo en pdf que resumen las principales características de la Transición a la Democracia, la Constitución de 1978 y los Estatutos de Autonomia, los gobiernos del PSOE (1982-1996) y los gobiernos del PP (1996-2004). Si bien, en PAU el limite cronológico está puesto hasta los gobiernos socialistas.
.. También podéis trabajar este tema a través de la Unidad Didáctica Interactiva de Libros Vivos (Ed. SM). Temas Clave: España. Transición a la Democracia.
NUEVO: España en la actualidad. Material que completa los apuntes desde el inicio de la primera legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero al gobierno actual de Mariano Rajoy.
Espero que os sirva de ayuda!!!
Material de Apoyo. En la siguiente página web :
http://www.slideshare.net/chinoduro/franquismo-rasgos-1340219
Tenéis diversos power-points sobre el Franquismo, realizados por profesores, que complementan la información del libro y resumen los aspectos más importantes del régimen.
________________________________________
0 comentarios